🤩 ¡Mira los trailers de nuestros nuevos estrenos sobre diversidad e inclusión! 👀

3 claves de Harvard para manejar los sesgos en tus colaboradores

Admitámoslo, todos(as) tenemos sesgos. Estamos inmersos(as) en culturas que traen prejuicios consigo, pero no por ello debemos quedarnos de brazos cruzados. 

Por varios años, empresas alrededor del mundo han trabajado en visualizar los sesgos que afectan a sus colaboradores, pero, ¿ha contribuido eso a eliminarlos?

Hoy, te resumimos el artículo “Unconscious Bias Training That Works” (entrenamiento efectivo de sesgos inconscientes), publicado recientemente por Harvard Business Review.

Entrenamiento convencional fallido

Un meta-análisis que involucró más de 490 estudios y 80.000 académicos(as), arrojó que el entrenamiento convencional para reducir o eliminar los sesgos inconscientes, no se traducía necesariamente en un cambio de comportamiento.

¿El problema? El entrenamiento convencional que han usado cientos de compañías alrededor del mundo se basa en visualizar los sesgos presentes en su organización, pero no en enseñar a manejarlos. Además, comunica el mensaje erróneo de que los prejuicios son involuntarios y están fuera de nuestro control.

¿La solución? Un entrenamiento que le enseñe a los(as) colaboradores(as) a manejar sus prejuicios, cambiar sus comportamientos y llevar un registro de su progreso. Esto se logra entregándoles información que contradiga estereotipos y les permita conectar con personas con realidades diferentes.

¿El desafío? No basta con una o dos sesiones. Es un camino que incluye cambios estructurales en políticas y operaciones organizacionales.

3 pasos para entrenar a tus colaboradores y eliminar sus sesgos

1. Muéstrales que tienen el poder:

Un entrenamiento efectivo es aquel que no solo genera conciencia sobre el problema, si no que lleva a la acción. Es necesario que le muestres a tus colaboradores(as) que están en poder de cambiar sus prejuicios.

¿Cómo hacerlo? Trata de ejemplificar con escenarios reales y de la vida cotidiana. Uno de los problemas con el entrenamiento tradicional es que se enfoca en casos de discriminación y abuso extremos, lo que hace que las personas piensen “yo nunca haría eso” y no se hagan cargo de acciones o comportamientos igualmente dañinos.

Ejemplo exitoso → El entrenamiento de sesgos inconscientes de Microsoft, incluye videos con escenarios cotidianos en el trabajo. Por ejemplo, en una reunión de equipo, se muestra a la única mujer presente siendo interrumpida varias veces.

2. Genera un ambiente de empatía:

La capacidad de ponerse en el lugar de otras personas, puede servir para mejorar las interacciones en relación a diferencias contextuales, raciales, de género, etc.

¿Cómo hacerlo? Impulsa discusiones de equipo en las que puedan hablar sobre sus experiencias y visiones personales y genera instancias en las que tus colaboradores(as) deban ponerse en el lugar de sus colegas.


Ejemplo exitoso → Dentro del entrenamiento de sesgos de Starbucks, la compañía realiza reuniones periódicas de aprendizaje y discusión, en las que los(as) trabajadores(as) de distintas áreas pueden expresar sus opiniones respecto a temas específicos y, al mismo tiempo, sugerir mejoras en la cultura organizacional.

3. Celebra las buenas prácticas:

Para lograr tener una cultura organizacional inclusiva, diversa y libre de sesgos, es necesario reforzar los logros e impulsar el aprendizaje continuo a través de ejemplos de éxito.

¿Cómo hacerlo? Comprométete con el progreso de tus colaboradores(as) y genera instancias en las que puedan darse feedback mutuo que les ayude a ser conscientes de sus prejuicios y actitudes. Tip extra: es extremadamente importante medir el progreso para generar cambios.

Ejemplo exitoso → Una compañía farmacéutica comenzó a medir el progreso de sus entrenamientos de sesgos inconscientes y, después de un tiempo, esa medición les permitió visualizar diferencias sustanciales en los patrones de promoción de puestos dentro de la compañía. 

Compártelo en tus redes

Posts relacionados

Lifebox en La Tercera!

Las edtechs tomamos cada vez más protagonismo en la capacitación de equipos 💪🏼 Y para hablar sobre este tema, Lifebox fue parte del programa Transformadores de La Tercera.

Leer más >

Mantengamos el contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter