🤩 ¡Mira los trailers de nuestros nuevos estrenos sobre diversidad e inclusión! 👀

¿Te gustaría saber cómo hacemos los cursos online de Lifebox? 😏

Si has visto nuestras publicaciones o leído los artículos del blog, ¡apostamos que te has preguntado qué es lo que hay en nuestros cursos! O, más específicamente, cómo funciona el proceso de creación detrás de nuestras experiencias de aprendizaje.

Hoy es tu día de suerte porque aquí te lo resumimos en cuatro etapas:

Evidencia, evidencia y más evidencia 🤓

En Lifebox somos apasionados(as) por el aprendizaje basado en evidencia. Toda la información que utilizamos para crear nuestros cursos proviene de estudios científicos, modelos teóricos, evidencia práctica, estudios de universidades, etc.

¿Nuestra base? Ciencia del comportamiento (psicología) +  innovación. ¿Lo que logramos? = cambios conductuales a través de la adquisición de nuevas habilidades.

Esta etapa comienza con el levantamiento de necesidades de clientes. Se analiza lo que las organizaciones están buscando y se hace un brainstorming o lluvia de ideas sobre cómo llevar todo eso a un curso de 30 minutos o menos.

En ese brainstorming también se realiza la definición del viaje. Esto tiene que ver con el diseño instruccional, la definición de objetivos y la experiencia de los(as) usuarios(as).

Posteriormente, viene la etapa de research o investigación, en la que el equipo de Contenido realiza una ardua búsqueda de evidencia, modelos teóricos, papers y posibles recursos a utilizar. Todo esto va acompañado de fact checking o chequeo de datos, para validar la información que se utiliza.

Luego de recolectar información de diversas fuentes y comprobar su validez, viene la etapa de guionización. En esta, el equipo de Contenido toma el research recabado, resume las partes que generarán mayor impacto en los(as) usuarios(as) según el objetivo del curso, y lo adapta a guiones específicos para los videos.

Es importante mencionar que nuestros videos tienen una duración promedio de 3 minutos 🤯, por lo que la capacidad de síntesis y discernimiento entre lo más relevante para el aprendizaje es clave.

Finalmente, viene una etapa de edición de los contenidos escritos para que, a través del lenguaje, se genere el mayor impacto positivo posible en los(as) usuarios(as).

Entretenimiento y tendencias 😜

Algo que sin duda nos diferencia — y nuestros(as) usuarios(as) lo afirman — es que logramos que el aprendizaje se convierta en un hábito entretenido. 

¿Cómo lo hacemos? En esta etapa, que ocurre muchas veces de la mano del proceso de guionización, se define una línea temática entretenida que soporte distintos formatos de gamificación y a su vez, incluya tendencias actuales de redes sociales.

¿Te cuesta imaginar un curso serio, pero entretenido? 😮 Escanea el código QR para vivir un extracto de la experiencia.

*Código QR con video en vimeo a nano* Bdo**

Producción, postproducción y customización 🎥

Una de las etapas más cruciales en cualquier proceso creativo: llevar todas las ideas y contenidos trabajados a ¡¡la producción!! 🎬

Con el apoyo de facilitadores(as) expertos(as), se define un día de grabación en el que el equipo de contenido asiste el proceso. Luego, viene la post producción tanto de videos como del diseño de la plataforma y las actividades formativas.

En esta fase, lo que hacemos es customizar los cursos con recursos interactivos, tool kits o kits de herramientas y elementos extras que aporten a maximizar la experiencia y el viaje de los(las) usuarios(as).

Análisis, aprendizaje y mejora 📝

Al centro de todo lo que hacemos están nuestros(as) usuarios(as). Por eso, lo que hacemos es un proceso iterativo que está constantemente buscando mejorar las experiencias de aprendizaje que entregamos.

Como diría nuestro Content Expert: “Le dimos la vuelta a las capacitaciones tradicionales y creamos algo entretenido, amable, proactivo e innovador que está cuidadosamente diseñado para mejorar la experiencia y la vida de las personas”.

Para asegurar la mejora continua, luego de terminar con la postproducción pasamos a la fase de testeo de los cursos, en la cual varias personas viven la experiencia desde distintos dispositivos para asegurar la calidad y la funcionalidad.

Y ¿qué pasa justo antes de entregar el producto? 🤔 Para asegurar la calidad, antes que los(as) clientes reciban el curso, tenemos una ronda de reuniones en las que nos dedicamos a analizar distintos factores:

  • Prueba QA: en la prueba de Quality Assurance o aseguramiento de la calidad, nos basamos en estándares internacionales y medimos la calidad tanto del contenido como de la plataforma, incluyendo su inclusividad y usabilidad.
  • Retrospectiva: En esta instancia, el área de LifeLab se reúne para reflexionar sobre los logros obtenidos en el proceso y los bloqueadores o impedimentos que se presentaron en el camino. A partir de esto, se definen acciones concretas a realizar en las próximas semanas o meses, con el foco en mejorar los procesos y las experiencias de aprendizaje.

¿Y una vez entregado?

  • Análisis de datos: Una vez que los(as) usuarios(as) finalizan un curso, el equipo se reúne para realizar un análisis de datos a partir de la valoración obtenida de las encuestas de satisfacción. Esto nos sirve para comprender aún en mayor profundidad los desafíos, necesidades y la valoración de los(as) usuarios(as).
Compártelo en tus redes

Posts relacionados

Lifebox en La Tercera!

Las edtechs tomamos cada vez más protagonismo en la capacitación de equipos 💪🏼 Y para hablar sobre este tema, Lifebox fue parte del programa Transformadores de La Tercera.

Leer más >

Mantengamos el contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter