🔥¡Mira los trailers de nuestros cursos normativos Hot Topics sobre Teletrabajo e Inclusión! 👀

La Ley de Inclusión 21.275 en Chile: Implicaciones, Obligaciones y el Papel de Lifebox en la Solución

La inclusión es un valor fundamental en una sociedad justa y equitativa. En este sentido, Chile ha dado un paso significativo hacia la promoción de la inclusión con la promulgación de la Ley de Inclusión 21.275. Esta legislación, que entró en vigor en marzo de 2021, establece una serie de medidas con el objetivo de promover la inclusión de personas en situación de discapacidad en diferentes ámbitos de la sociedad chilena.

Implicaciones de la Ley de Inclusión 21.275

La Ley de Inclusión 21.275 tiene implicaciones profundas en diversos sectores de la sociedad chilena. Una de las implicaciones más notables es la obligación de las  organizaciones de contar con un mínimo de un 1% de trabajadores con discapacidad en sus equipos. Esto implica que las organizaciones deben realizar esfuerzos para incluir activamente a personas con discapacidad en su fuerza laboral.

Además, la ley establece que las instituciones educativas deben garantizar la inclusión de estudiantes con discapacidad, proporcionando los apoyos necesarios para su participación efectiva en el proceso educativo. También se promueve la accesibilidad en el entorno físico y digital, lo que significa que las instalaciones públicas y privadas deben adaptarse para ser accesibles para todas las personas.

Obligaciones de las Organizaciones

Las organizaciones en Chile tienen la obligación de cumplir con los requisitos de la Ley de Inclusión 21.275. Esto implica no solo la contratación de trabajadores con discapacidad, sino también la creación de ambientes de trabajo inclusivos que fomenten la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. Las organizaciones deben implementar políticas de inclusión y proporcionar capacitación para sensibilizar a sus colaboradores(as)  sobre la importancia de la inclusión.

Lifebox y su Papel en la Solución

Lifebox es una empresa chilena que se ha destacado por su compromiso con la inclusión y su apoyo a las organizaciones en la implementación de la Ley de Inclusión 21.275. Ofrece capacitaciones y servicios especializados para ayudar a las organizaciones a cumplir con sus obligaciones legales y promover la inclusión de personas con discapacidad.

Entre los servicios que Lifebox ofrece se encuentran:

Capacitación en Inclusión: Lifebox proporciona cursos y talleres que sensibilizan a los colaboradores(as) y líderes de organizaciones sobre la importancia de la inclusión y les brindan las herramientas necesarias para crear entornos de trabajo inclusivos.

Asesoramiento en Cumplimiento Legal: Lifebox asesora a las organizaciones en la implementación de políticas de inclusión y en el cumplimiento de los requisitos de la Ley de Inclusión 21.275, ayudándolas a identificar áreas de mejora y a tomar medidas concretas.

Difusión de Buenas Prácticas: Lifebox promueve la difusión de buenas prácticas de inclusión a través de eventos, seminarios y publicaciones, creando una comunidad de organizaciones comprometidas con la inclusión.

La Ley de Inclusión 21.275 en Chile tiene implicaciones importantes en la promoción de la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el ámbito laboral. Las organizaciones tienen la obligación de cumplir con esta legislación, y Lifebox se ha convertido en un aliado clave para ayudar a las organizaciones a cumplir con estas obligaciones y promover una cultura de inclusión en Chile. La inclusión es un valor fundamental en una sociedad justa y equitativa, y la Ley de Inclusión 21.275 es un paso importante hacia la construcción de un Chile más inclusivo y diverso.

Recuerda que tenemos financiamiento SENCE para que puedas utilizar tus excedentes tributarios en capacitaciones normativas.

Compártelo en tus redes

Posts relacionados

Lifebox en La Tercera!

Las edtechs tomamos cada vez más protagonismo en la capacitación de equipos 💪🏼 Y para hablar sobre este tema, Lifebox fue parte del programa Transformadores de La Tercera.

Leer más >

Mantengamos el contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

Hola, soy Alejandro ¡Hablemos!