🔥¡Mira los trailers de nuestros cursos normativos Hot Topics sobre Teletrabajo e Inclusión! 👀

La clave de Harvard para impulsar una cultura de aprendizaje exitosa

El entrenamiento de habilidades es sin duda una de las tareas más importantes para que una organización tenga éxito.

Un estudio de Gartner, que contó con la participación de 800 líderes de RRHH a nivel mundial, concluyó que la prioridad más importante del área para este y el próximo año, es justamente desarrollar nuevas habilidades en sus colaboradores(as).

¿Qué habilidades son más necesarias?

En los últimos años ha quedado claro que el desarrollo de competencias técnicas no es suficiente. En un contexto VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), en el cual el cambio constante marca la pauta, resulta necesario poner el foco en las habilidades transversales.

Según el Informe sobre el Futuro de los Empleos, del Foro Económico Mundial, hay 10 competencias que serán fundamentales para tener éxito profesional de aquí a 2025. Y, ¿adivina qué? 6 de ellas, corresponden a habilidades socioemocionales.

Edtech entrena las habilidades duras del siglo XXI

En Lifebox somos apasionados(as) por democratizar la educación socioemocional. Eso nos mueve a medir todo lo que hacemos para mejorar continuamente.

Un indicador que nos encanta es el NPS (Indicador Neto de Promotores). Este, evalúa el grado en que una persona recomienda un producto o servicio a sus cercanos(as).

¿Cómo se mide el NPS?

Es muy simple: a través de una pregunta, se le pregunta a los(as) usuarios(as) en qué medida recomendarían un producto o servicio. La interrogante va acompañada de una escala numérica de 0 a 10.

Los resultados se clasifican en 3 categorías:

  1. Promotores(as): usuarios(as) que respondieron 9 o 10
  2. Neutros(as): personas que respondieron 7 u 8
  3. Detractores(as): quienes respondieron entre 0 y 6

El cálculo posterior es: % promotores menos % detractores = NPS 

El resultado puede ir desde -100 hasta +100. Un NPS sobre cero es considerado favorable. En el mundo organizacional, se considera positivo oscilar entre el 30 y el 50%.

¿Cómo quieren aprender las personas según Harvard? 🤯

Un reciente estudio de Harvard Business Publishing y Degreed, recolectó información de diversas regiones del mundo para conocer cómo aprenden y se entrenan los(as) colaboradores(as) de las grandes empresas.

Entrevistaron a cerca de 800 ejecutivos(as), gerentes(as) y colaboradores(as). Querían conocer cómo aprenden las personas dentro de las organizaciones, qué factores limitan el desarrollo de ese aprendizaje, qué necesidades y qué carencias hay a nivel global.

¿Qué encontraron?

El NPS promedio de aprendizaje y desarrollo en las compañías es de -25%.

Diversos estudios han demostrado que a los(as) colaboradores(as) les interesa aprender nuevas habilidades, pero el resultado de Harvard viene a reforzar la urgente necesidad de implementar estrategias de entrenamiento efectivas para lograr una cultura de aprendizaje exitosa.

Ya sabemos que el entrenamiento de habilidades funciona y que las personas lo piden. En Lifebox tenemos una metodología que garantiza resultados, y nuestros(as) usuarios(as) lo confirman. Nos han evaluado tan bien, que nuestro NPS es de 81%. ¿Te gustaría saber cómo lo hemos logrado?

Compártelo en tus redes

Posts relacionados

Lifebox en La Tercera!

Las edtechs tomamos cada vez más protagonismo en la capacitación de equipos 💪🏼 Y para hablar sobre este tema, Lifebox fue parte del programa Transformadores de La Tercera.

Leer más >

Revolucionando las Capacitaciones: Métodos Pedagógicos Innovadores en el Entorno Organizacional

Como líder de capacitaciones en el entorno empresarial, enfrentas el reto de mantener a tus equipos al día con habilidades y conocimientos relevantes en un mundo en constante cambio. Aquí es donde los métodos pedagógicos innovadores, adaptados a las necesidades de las empresas, juegan un papel crucial. Examinemos cómo el aprendizaje invertido, el aprendizaje basado en proyectos y el microaprendizaje pueden transformar las capacitaciones corporativas.

Leer más >

Top Tendencias de Innovación en Capacitaciones para el Año 2024

El paisaje de la capacitación empresarial está experimentando una transformación radical. Al adentrarnos en 2024, emergen tendencias pioneras que no solo están redefiniendo la capacitación efectiva, sino también elevando las expectativas hacia un aprendizaje más dinámico y enriquecedor. En este artículo, exploramos las tendencias más prometedoras en innovación de capacitación que están moldeando el futuro del aprendizaje en el ámbito laboral.

Leer más >

¿Cómo es la Innovación en Capacitaciones y por qué es crucial en 2024?

La innovación en capacitaciones se ha convertido en una pieza angular para las empresas y organizaciones educativas que buscan mantenerse a la vanguardia en un mundo cada vez más competitivo. La actualidad nos muestra que no basta con implementar programas de formación: estos deben ser dinámicos, eficientes y estar en constante evolución. ¿Pero qué implica realmente la innovación en el ámbito de las capacitaciones y por qué su relevancia es mayor que nunca en el año 2024?

Leer más >

Mantengamos el contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

Hola, soy Alejandro ¡Hablemos!