🔥¡Mira los trailers de nuestros cursos normativos Hot Topics sobre Teletrabajo e Inclusión! 👀

Elon Musk: ¿Innovación a qué costo?

Todos(as) podemos coincidir que las últimas noticias de Elon Musk y su forma de actuar con sus colaboradores de Twitter han reflejado que las habilidades blandas no son su fuerte. Su manera de comunicarse con su equipo no fue la mejor, y es que ya van más de 3.700 personas que han renunciado o han sido despedidas de la empresa. Lo que redujo a menos de la mitad la fuerza laboral de Twitter, que contaba en octubre con 7.500 colaboradores. 

Han sido numerosos los tropiezos de Musk que han sido compartidos por todas las redes sociales, desde correos electrónicos despidiendo a gente mediante memes o el famoso comunicado que envió a toda la empresa informando que serán “extremadamente duros” con los colaboradores y que solo los dispuestos a trabajar largas horas de trabajo podrán mantenerse en la empresa. El CEO solo dio un día a sus empleados para aceptar las nuevas condiciones, los que no estuvieran de acuerdo serían despedidos. Lo que no esperaba fue que más de 2.000 colaboradores le contestaron que no seguirían en la organización. 

Este es un extracto del mail que envió Musk:

“En el futuro, para construir un Twitter 2.0 rompedor y tener éxito en un mundo cada vez más competitivo, tendremos que ser extremadamente duros. Esto significará trabajar muchas horas a gran intensidad. Sólo un rendimiento excepcional constituirá una calificación de aprobado”.

Esto le valió muchas acusaciones en las redes sociales, los mismos empleados de Twitter arremetieron contra Musk. La CEO de Thrive, empresa estadounidense de capacitación, tildó a Musk, y a su ejecutivo Sam Bankman-Fried, como los “negadores del burnout”. Arianna Huffington, explicó que durante los últimos años el avance en temas como el bienestar de los empleados ha sido gigantesco, pero “como demuestra la reciente toma de decisiones con falta de criterio, incluso de alguien tan brillante como Elon Musk, todavía tenemos que trabajar para cambiar nuestra cultura en torno a cómo los seres humanos alcanzan realmente el máximo rendimiento”. 

“Elon Musk, que ha conseguido que durante su caótico mandato de cuatro semanas al frente de Twitter -lleno de asombrosos pasos en falso, retrocesos y deserciones masivas- parezca que las últimas décadas de investigación sobre la ciencia del burnout y su efecto en el rendimiento nunca se hubieran producido”, agregó la CEO.

Compártelo en tus redes

Posts relacionados

Lifebox en La Tercera!

Las edtechs tomamos cada vez más protagonismo en la capacitación de equipos 💪🏼 Y para hablar sobre este tema, Lifebox fue parte del programa Transformadores de La Tercera.

Leer más >

Revolucionando las Capacitaciones: Métodos Pedagógicos Innovadores en el Entorno Organizacional

Como líder de capacitaciones en el entorno empresarial, enfrentas el reto de mantener a tus equipos al día con habilidades y conocimientos relevantes en un mundo en constante cambio. Aquí es donde los métodos pedagógicos innovadores, adaptados a las necesidades de las empresas, juegan un papel crucial. Examinemos cómo el aprendizaje invertido, el aprendizaje basado en proyectos y el microaprendizaje pueden transformar las capacitaciones corporativas.

Leer más >

Top Tendencias de Innovación en Capacitaciones para el Año 2024

El paisaje de la capacitación empresarial está experimentando una transformación radical. Al adentrarnos en 2024, emergen tendencias pioneras que no solo están redefiniendo la capacitación efectiva, sino también elevando las expectativas hacia un aprendizaje más dinámico y enriquecedor. En este artículo, exploramos las tendencias más prometedoras en innovación de capacitación que están moldeando el futuro del aprendizaje en el ámbito laboral.

Leer más >

¿Cómo es la Innovación en Capacitaciones y por qué es crucial en 2024?

La innovación en capacitaciones se ha convertido en una pieza angular para las empresas y organizaciones educativas que buscan mantenerse a la vanguardia en un mundo cada vez más competitivo. La actualidad nos muestra que no basta con implementar programas de formación: estos deben ser dinámicos, eficientes y estar en constante evolución. ¿Pero qué implica realmente la innovación en el ámbito de las capacitaciones y por qué su relevancia es mayor que nunca en el año 2024?

Leer más >

Mantengamos el contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

Hola, soy Alejandro ¡Hablemos!