🔥¡Mira los trailers de nuestros cursos normativos Hot Topics sobre Teletrabajo e Inclusión! 👀

Aprendizaje socioemocional 2030: camino a Marte

Por años, el ser humano ha insistido en la idea de llegar a Marte. De hecho, a principios de este año, tres misiones provenientes de países distintos llegaron al planeta rojo. Y es que con el agravamiento de la crisis medioambiental en la Tierra, no está de más preguntarnos si algún día tendremos que migrar a otro planeta.

Si ya viste la serie “Marte” de National Geographic, seguro sabes los conflictos que pueden surgir al explorar un nuevo planeta. Si no la has visto, te lo resumimos: una tripulación de humanos viaja a Marte por primera vez en la historia, pero en el camino su nave tiene un problema y aterrizan en un punto distinto al previsto. A partir de esto, deben improvisar y trabajar en conjunto para solucionar las complicaciones y cumplir con su misión. Lo que hizo NatGeo fue evidenciar la crucial importancia que tienen las habilidades socioemocionales a la hora de enfrentar cualquier desafío.

Habilidades para sobrevivir en Marte

Si la comunidad científica llega a comprobar que se puede vivir en Marte, tenemos que estar preparados(as) para construir una nueva civilización. 

Sin duda dentro de las habilidades que más ayudarían a la supervivencia están la adaptabilidad y flexibilidad, la resiliencia y la capacidad de colaboración. ¿Qué tienen en común? Todas derivan de la educación socioemocional.

Al igual que el cognitivo, el aprendizaje socioemocional es clave en el desarrollo de las personas. De hecho, el 60% de las reconocidas “habilidades del futuro” por el Foro Económico Mundial, son competencias socioemocionales.

¿De qué nos servirían en el planeta rojo?

Al estar inmersos(as) en un contexto nuevo y desconocido, la flexibilidad resultará primordial para explorar y adentrarse en nuevos desafíos —incluso esos que ponen en juego la supervivencia de la humanidad.

Para los(as) primeros(as) habitantes de Marte, las habilidades de socialización y colaboración jugarán también un rol importante en la construcción de una nueva sociedad, pues el aprendizaje socioemocional entrega herramientas para que las personas se abran a nuevas posibilidades y puntos de vista.

Al estar en un nuevo planeta intentando empezar de cero, seguro surgirán problemas y los(as) pioneros(as) de esta nueva forma de vida deberán tener una alta capacidad de resolución de conflictos tanto técnicos como sociales.

EdTech chilena sería necesaria hasta en Marte

En Lifebox nos enfocamos en impulsar la educación socioemocional y democratizar su acceso. Nuestras experiencias de aprendizaje están sustentadas en la ciencia del comportamiento y la psicología.

Con cursos como agilidad emocional, liderazgo efectivo, mentalidad ágil y escucha empática, seguramente nuestro trabajo será igual de necesario cuando la mitad de la humanidad esté migrando al planeta rojo.

Las habilidades que desarrollamos en Lifebox resultan relevantes en cualquier escenario y contexto, pues se enfocan en competencias que fortalecen aptitudes personales y, a su vez, entregan herramientas para funcionar de mejor manera en sociedad.

Si quieres que tu organización siga siendo relevante y útil cuando finalmente lleguemos a marte o cuando ocurra otra emergencia mundial como la pandemia, entonces debes invertir en la educación socioemocional de tus colaboradores. ¿Y sabes qué? ¡Estás de suerte! En Lifebox lo hacemos por ti. Agenda una demo de nuestros cursos y revolucionemos en conjunto las capacitaciones corporativas.

Compártelo en tus redes

Posts relacionados

Lifebox en La Tercera!

Las edtechs tomamos cada vez más protagonismo en la capacitación de equipos 💪🏼 Y para hablar sobre este tema, Lifebox fue parte del programa Transformadores de La Tercera.

Leer más >

Revolucionando las Capacitaciones: Métodos Pedagógicos Innovadores en el Entorno Organizacional

Como líder de capacitaciones en el entorno empresarial, enfrentas el reto de mantener a tus equipos al día con habilidades y conocimientos relevantes en un mundo en constante cambio. Aquí es donde los métodos pedagógicos innovadores, adaptados a las necesidades de las empresas, juegan un papel crucial. Examinemos cómo el aprendizaje invertido, el aprendizaje basado en proyectos y el microaprendizaje pueden transformar las capacitaciones corporativas.

Leer más >

Top Tendencias de Innovación en Capacitaciones para el Año 2024

El paisaje de la capacitación empresarial está experimentando una transformación radical. Al adentrarnos en 2024, emergen tendencias pioneras que no solo están redefiniendo la capacitación efectiva, sino también elevando las expectativas hacia un aprendizaje más dinámico y enriquecedor. En este artículo, exploramos las tendencias más prometedoras en innovación de capacitación que están moldeando el futuro del aprendizaje en el ámbito laboral.

Leer más >

¿Cómo es la Innovación en Capacitaciones y por qué es crucial en 2024?

La innovación en capacitaciones se ha convertido en una pieza angular para las empresas y organizaciones educativas que buscan mantenerse a la vanguardia en un mundo cada vez más competitivo. La actualidad nos muestra que no basta con implementar programas de formación: estos deben ser dinámicos, eficientes y estar en constante evolución. ¿Pero qué implica realmente la innovación en el ámbito de las capacitaciones y por qué su relevancia es mayor que nunca en el año 2024?

Leer más >

Mantengamos el contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

Hola, soy Alejandro ¡Hablemos!